Mostrando entradas con la etiqueta menopausia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menopausia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2023

La menopausia y la piel

 ¿Cómo afecta la menopausia a la piel?

Este es uno de los temas que más preocupa a las mujeres menopáusicas. Por ello, es importante informarse adecuadamente de lo que sucede en nuestra piel. A continuación os contaremos, qué es lo que le ocurre a la piel durante la menopausia y qué se puede hacer para "remediarlo". 

Durante la menopausia, podemos ver afectada la firmeza de los tejidos. Como consecuencia, la piel toma un aspecto más decaído y fino, por lo que las arrugas aparecen con mayor facilidad. Se origina un mayor número de ellas de manera más notoria. Además, es frecuente la aparición de manchas e hiperquetatosis (engrosamiento de la piel en manos y pies), así como de una sensación de sequedad. Esto se debe a la disminución de colágeno que se produce en esta etapa, pues, como ya mencionamos en anteriores entradas, se produce una disminución general de hormonas sexuales. Una de ellas es el estrógeno, implicado en diversos procesos de nuestro organismo como la fabricación de colágeno. 

miércoles, 26 de abril de 2023

¿Es importante acudir al ginecólogo teniendo la menopausia?

¿Hay que acudir al ginecólogo cuando se tiene la menopausia?


Existe la creencia de pensar que una vez que ya no somos fértiles, es innecesario acudir al ginecólogo. No obstante, esto es totalmente falso, las revisiones ginecológicas durante la menopausia son igual de imprescindibles que cuando teníamos la menstruación. Asistir a este especialista nos puede ayudar a controlar y manejar los síntomas de la menopausia, a detectar y prevenir enfermedades relacionadas o a mantener y evaluar la salud vaginal. 


¿Con qué frecuencia debo ir al ginecólogo durante la menopausia?

  • Se estima que a partir de los 50 años, si no hay factores de riesgo, es conveniente realizarse una revisión cada 2 años. 
  • Si hay factores de riesgo (como antecedentes de cáncer de mama en la familia), debes consultar con el ginecólogo con qué frecuencia debes acudir. 
Asimsimo, esta frecuencia también variará en función de si estás siendo tratada para la menopausia, como por ejemplo con terapia hormonal. No obstante, la recomendación es que, a partir de los 65 años, se acuda una vez por año para así poder detectar a tiempo cualquier complicación. También, es importante recordar que, pese a estas recomendaciones, si tienes cualquier molestias no dudes en acudir lo antes posible, pues los profesionales médicos te podrán ayudar a que cese y a saber por qué se produjo, perpetuando que no se repita.

martes, 25 de abril de 2023

¡A la menopausia, menos pausa!

La actividad durante la menopausia


La aparición de la menopausia puede traer consigo determinados síntomas que nos impidan llevar nuestro ritmo de vida tal y como era antes de su llegada. No obstante, es importante recordar que muchas veces somos nosotras mismas las que nos limitamos por pensar que ya somos "viejas" o "incapaces". Por ello, es necesario recordar que, aunque con algún que otro dolor, podemos seguir haciendo las mismas cosas o incluso más actividad. Esto no solo ayudará a nuestro estado físico, sino que también mejorará nuestra salud mental.

lunes, 24 de abril de 2023

Sangrado durante la menopausia - Sangrado vaginal posmenopáusico

¿Por qué está provocado el sangrado durante la menopausia?

Este tipo de sangrados durante la menopausia son inusuales, no obstante pueden producirse. Lo primero que debes hacer cuando te percates de ello, es acudir lo antes posible al médico. Por otro lado, es importante que no te alarmes, pues no tiene por qué tratarse de algo grave. 

sábado, 22 de abril de 2023

Cambios durante la menopausia

¿Se producen cambios durante la menopausia?

Durante la menopausia experimentamos una disminución en los niveles de las hormonas sexuales (principalmente estrógeno y progesterona) que provocan una serie de cambios significativos en nuestro cuerpo. Estos cambios se producen tanto a nivel externo como interno y pueden afectar a diferente sistemas y funciones del organismo. A continuación os hablaremos de los principales cambios físicos y psicológicos que se producen. 

viernes, 21 de abril de 2023

El placer después de la menopausia

¿Cambiará el placer que sienta en las relaciones sexuales si tengo la menopausia?

La menopausia conlleva una serie de cambios hormonales que afectan a nuestros aparatos y sistemas en gran medida. Además, también provoca numerosos desajustes hormonales que nos afectan en el plano sexual. A continuación, veremos cuales son los más comunes. 
  • Falta de deseo sexual. 
  • Menor lubricación vaginal. 
  • (Posible) dolor durante el coito. 
  • Menor intensidad en la excitación y el orgasmo.
  • Se necesita más tiempo para llegar a la fase de excitación y para conseguir la lubricación de la vagina. 
  • Pérdida del tono muscular del suelo pélvico (atrofiamiento de la vagina).
  • Las contracciones que se producen durante el orgasmo son menos intensas y duraderas. 
De esta manera podemos observar que, los cambios que se producen dentro de esta etapa de nuestra vida, cambian nuestra vida sexual en gran medida. Estas nuevas experiencias pueden influir gravemente en nuestra salud mental, pues en numerosas ocasiones desarrollamos problemas de autoestima o actitudes y sentimientos negativos hacia la actividad sexual. No obstante, hay que recordar que la sexualidad puede ser muy placentera a cualquier edad y que en la menopausia, ya sin riesgo de embarazo, la pareja puede darle un giro a su vida sexual probando nuevas formas para disfrutarla.
A continuación os expondremos diferentes consejos para poder disfrutar del sexo durante la menopausia.  

jueves, 20 de abril de 2023

¿Embarazada y premenopáusica?

¿Me puedo quedar embarazada si estoy premenopáusica? 

Ana Pereda, ginecóloga: 

"Cada vez hay más embarazos en la menopausia"

Para seguir leyendo esta noticia, pulsa aquí.

Dado que la menopausia es esa etapa de nuestra vida en la que dejamos de producir óvulos y, por tanto, de ser fértiles, es entendible que os preguntéis si es posible quedarse embarazada durante la perimenopausia. No obstante, cabe recordar que premenopausia y menopausia NO son lo mismo. En la perimenopausia comienzan a manifestarse ciertos síntomas que nos indican que la menopausia está cerca (aunque puede tardar varios años en finalmente aparecer). Un ejemplo sería la alteración de los ciclos menstruales, volviéndose más cortos debido a que los niveles de progesterona están decayendo. 
Por ello, aunque la fertilidad disminuya con la edad, podemos decir que sí es posible quedarse embarazada ya que el ovario sigue produciendo óvulos. Sin embargo, la calidad de esos óvulos va disminuyendo con los años, lo que ocasiona que muchos expertos estimen la tasa de embarazo espontáneo durante la premenopausia en un 2% con, además, alta probabilidad de terminar en aborto.  

lunes, 17 de abril de 2023

Enfermedades y trastornos relacionados con la menopausia

¿Existen trastornos o enfermedades relacionados con la menopausia?

La menopausia marca un antes y un después en la vida de la mujer. Es una época llena de cambios de la que toda mujer debe experimentar y enriquecerse, ya que con ellas vivimos nuevos sentimientos y sensaciones únicas. No obstante, también es cierto que con su aparición, crece el RIESGO de padecer ciertas enfermedades (esto no implica que vayamos a tenerlas).


A continuación vamos a presentaros las que más riesgo tienen:

sábado, 15 de abril de 2023

Alternativas y remedios para afrontar la sintomatología de la menopausia: la terapia hormonal.

 La terapia hormonal 

La terapia hormonal es un conjunto de medicamentos formados por hormonas "femeninas" y que se encargan de reemplazar el estrógeno de tu cuerpo que ya no produces. Es eficaz para aliviar los síntomas de la menopausia (como los sofocos o los dolores vaginales) y contribuye en la prevención de ciertas patologías como la pérdida ósea o el riesgo de fracturas en mujeres posmenopáusicas. 

viernes, 14 de abril de 2023

Sofocones

¿Qué puedo hacer para aliviar los sofocones? 

Los sofocones son uno de los efectos secundarios más temidos de la menopausia. No obstante, existen varias técnicas que se pueden llevar a cabo para sobrellevar este síntoma. 

¡Dile adiós a despertarte de madrugada! Aquí van algunos consejos SIN necesidad de usar ningún fármaco: 

  • Mantén tu dormitorio frío.
  • Bebe pequeñas cantidades de agua fría antes de acostarte. 
  • Usa arias capas de sábanas y mantas para poder ajustarlas a tu gusto. 
  • Adquiere un ventilador de cama. 
  • Vístete con prendas que puedas sacarte con facilidad cuenda empiezas a sentir los calores súbitos. 

sábado, 1 de abril de 2023

Menopausia y sueño

El sueño durante la menopausia

La calidad de sueño puede verse afectada en las diferentes etapas vitales de la mujer. Las causas se deben a factores propios de esta etapa, aunque también influye otros como el envejecimiento, la salud general, los factores psicosociales y el estilo de vida de cada mujer. Las alteraciones de sueño afectan del 16% al 42% de las mujeres premenopáusicas, del 39% al 47% de las mujeres perimenopáusicas, y hasta el ​​60% en mujeres posmenopáusicas.

Los síntomas se inician en la perimenopausia por el descenso de los niveles hormonales de estrógenos y progesterona, provocando una serie de cambios físicos y psicológicos, como por ejemplo los sofocos—que afectan hasta el 85% de las mujeres—además de ansiedad, irritabilidad, desequilibrio emocional, depresión y los trastornos de sueño. Si la mujer ha sido sometida a cirugía de ovarios, y/o cualquier otro procedimiento, la menstruación cesará de forma repentina y los síntomas pueden ser más acusados.


Las alteraciones de sueño más comunes son el insomnio con mayor frecuencia —lo padecen 61% de las mujeres menopáusicas— y en menor porcentaje: el ronquido, la Apnea del sueño (entre un 47 a un 67%) y el síndrome de piernas inquietas.

jueves, 30 de marzo de 2023

Menopausia vs climaterio



 ¿Qué es el climaterio?


Es un proceso fisiológico en el que se producen cambios hormonales y se manifiestan diversos síntomas debido a la postración ovárica. Este proceso está ASOCIADO con el cese de las menstruaciones pero NO debe confundirse con la MENOPAUSIA. 

Como ya explicamos en entradas anteriores, la menopausia se define como la época en la que se deja de tener menstruaciones, comienza cuando ha pasado un año completo desde el último periodo. Así mismo, algunos de los síntomas que se podrían producir con el comienzo de este proceso son idénticos a los de la menopausia. Ambos eventos van de la mano, ya que el comienzo de uno implica también el del otro. 


martes, 28 de marzo de 2023

Menopausia

ADIÓS BEBÉS... HOLA SOFOCÓN

¿Qué es?

La menopausia es el período asociado a cambios hormonales en el que las menstruaciones cesan de manera natural. Los ovarios dejar de producir estrógenos y progesterona. 

Suele aparecer entre los 45-55 años. Se considera menopausia, y no perimenopausia, cuando hemos tenido la menstruación durante un año completo. 

domingo, 26 de marzo de 2023

Premenopausia

¿Qué es?


Nuevas sensaciones, estados de ánimo, sentimientos, notas que tu cuerpo está cambiando pero no sabes qué te está ocurriendo. Probablemente se trate de la premenopausia, tu cuerpo ha empezado un proceso de cambio hacia la menopausia y, en consecuencia, te está avisando a través de diversos síntoma ¡s y algún que otro desajuste hormonal. 

Aunque es difícil estimar cuando se inicia este proceso, suele aparecer en personas que rondan los 50 años. Usualmente, dura unos 4-5 años antes de que comience definitivamente la menopausia pero este periodo puede variar de meses hasta 8 años. También cabe recalcar la diferencia que existe con la menopausia, pues el inicio de esta se marca en la NO aparición de la menstruación pasado un año COMPLETO